jueves, 14 de abril de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Modificaciones que se han dado en las representaciones acerca de mi rol como docente de historia.
Para lograr los procesos esenciales de aprendizaje de la historia ha sido necesario crear ambientes de aprendizaje o educativos que me han servido de base a las propuestas para aprovechar la mejor manera la innovación sobre la historia.
Incidir en cambios radicales, que modifican la esencia de las relaciones educativas, para aprender historia, entre iguales, diverficiación de fuentes de información y modos de construir el conocimiento que se reflejen en diversas maneras de expresar lo aprendido.
Para ello fue necesario planear más detallada la secuencia didáctica, más dinámica con los materiales necesarios para lograr un conocimiento significativo en los alumnos. Y estos a su vez puedan hablar de los contenidos propiciando la innovación permanente.
Otra modificación es la de planear con tiempo la actividad para que los alumnos busquen, los materiales como libros, revistas, ropa para escenificar, películas, videos, entrevistas, enciclopedias, Internet.
Lo que aprendí de historia es que debo crear el medio ambiente escolar mas diverso debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla en los diversos escenarios más divertidos, lúdicos, que se consideran como un todo el conjunto espacial entre el interior y exterior del entorno físico del aula.
sábado, 19 de marzo de 2011
EL ROL DEL MAESTRO Y DEL ALUMNO DENTRO DEL AULA
HISTORIA.
El propòsito de esta actividad es reconocer las necesidades y la problemática en la enseñanza aprendizaje de la historia en la escuela primaria.
Para el proceso enseñanza aprendizaje de la historia es necesario ubicar a los alumnos en el tiempo, señalar los periòdos, realizar ejercicios de imaginaciòn sobre las caracteristicas sobresalientes de la historia, para lograr el proposito es necesario res catar los saberes previos de los educandos para partir de una base.
Utilizar apoyos didàcticos como son las estrategias didàcticas, metodologìas, dinàmicas, libros, periòdicos, revistas, biblioteca escolar, làminas, biografìas, pelìculas, narraciones historicas, cuestionarios, materiales impresos,lectura y analisis de textos.
Para lograr un conocimiento significativo es necesario la utilizaciòn de apoyos didàcticos que tengan relaciòn con los objetivos propuestos, ser bien guiados por el profesor, ser dosificados, ser discutidos y evaluados, antes y despuès de la presentaciòn.
Tiempo y espacio en el aula, este està definido por los intereses de los alumnos en el logro de los objetivos del proyecto. Tiempo si los niños se mantienen interesados en un tema y espacio las actividades que llevan acabo en colectivo, por binas o individuales,
Como son resumenes, cuestionarios, investigaciones, cuentos, narraciones, biografìas, escenificaciones y visitas a museos.
La evaluaciòn del proceso enseñanza aprendizaje se concibe como una actividad planeada y ejecutada para mejorar la calidad pedagògica.
La evaluaciòn que se lleva acabo es por medio del proceso de aprendizaje como la participaciòn activa en el trabajo de equipo, cooperaciòn en las actividades de investigaciòn, en la elaboraciòn de cuentos, narraciones, cuestionarios y resumenes.
CONCLUSIÒN:
Hay temas que si resultan motivantes para los alumnos sobre todo cuando trabajan en equipo, eso les da màs seguridad al resolver sus ejercicios, al expponer un tema especifico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)